#RevisaComparaDecide con el resultado de la evaluación y supervisión del producto Seguro de Transporte Público
·11 aseguradoras cumplieron con la norma en materia de transparencia financiera y calidad de la información para los usuarios.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa los resultados de la supervisión, en materia de transparencia financiera del producto “Seguro de Transporte Público”, realizada a principios del 2022 y finalizada al término del mismo año, al sector de Instituciones de Seguros.
Esta Comisión Nacional, ante las diversas quejas de personas que han tenido problemas para cobrar la indemnización derivada de un siniestro, con unidades del servicio de transporte público, como taxis, microbuses o autobuses, decidió supervisar el producto “Seguro de Transporte Público”, lo que también ayuda a los propietarios o asociaciones de transportistas a que aseguren sus unidades con instituciones debidamente autorizadas y profesionales, pudiendo observar su comportamiento en materia de transparencia financiera.
Según el Reporte Informativo Trimestral del Mercado de Seguros y Fianzas, al cierre del tercer trimestre de 2022, emitido por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, “La operación de Daños en el ramo de Autos, tuvo en Prima Directa 88 mil millones de pesos, correspondiendo al 16.7% de la Composición de Cartera.”
El proceso de supervisión en materia de transparencia y calidad consiste en dos etapas:
- PRIMERA ETAPA
Del proceso de análisis a los documentos e información que utilizan las Instituciones de Seguros con los Usuarios, en la contratación y durante la vigencia de la póliza, verificando el cumplimiento de la normatividad aplicable vigente, durante el proceso se solicitan dos expedientes de clientes que contienen los siguientes documentos: solicitud del producto, carátula de póliza, condiciones generales, endosos y/o beneficios adicionales, recibo de pago de primas, factura y folleto de los principales derechos del asegurado. También se revisa que la página de Internet y la publicidad que utilizan las instituciones contengan información consistente y no haya lugar a confusiones.
Del análisis anterior, la CONDUSEF informa a las instituciones los incumplimientos normativos detectados, mediante oficio de programa de cumplimiento forzoso, con el propósito de que aclaren o solventen dichas irregularidades.
- SEGUNDA ETAPA
En esta se confirma si las instituciones de seguros aclararon los incumplimientos reportados o llevaron a cabo los cambios ordenados; la CONDUSEF analiza la documentación enviada por las instituciones y determina si se dejan sin efecto las observaciones o subsisten las irregularidades.
El resultado de las dos etapas de revisión es satisfactorio, destacando el caso de Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V., que desde la primera revisión obtuvo calificación de 10:
Al final de este proceso de supervisión, el promedio de las evaluaciones pasó de 5.1 a 9.8, lo cual significa mejor información, más clara, transparente y de calidad para el usuario, al momento de contratar el producto financiero, pero no exime a las instituciones de las sanciones correspondientes, por los incumplimientos identificados al realizar la primera revisión.
Los principales incumplimientos normativos encontrados en los expedientes de clientes que contrataron un “Seguro de Transporte Público” fueron:
SOLICITUD
- No incluye los datos de la UNE.
- No indica las consecuencias de omitir el pago de la prima.
- Leyenda sobre Exclusiones y Limitaciones.
CARÁTULA DE PÓLIZA
- No incluye los datos de la UNE.
- No incluye los datos de la CONDUSEF.
- No coincide el número de registro con la información registrada en el portal del RECAS.
CONDICIONES GENERALES
- No contiene información respecto de la terminación anticipada del contrato.
- No contiene anexo de Disposiciones Legales.
- No cuenta con datos de la CONDUSEF.
- No incluye cláusula de improcedencia de pago por la comisión de Delitos (OFAC).
- No especifica el procedimiento que deben seguir los Usuarios en el caso de indemnización por pérdida total, respecto a la obligación de emitir el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
- No se hace la aclaración que, en caso de aplicar el salvamento, si el monto de los daños por este concepto rebasa la cantidad de $227,400.00 M.N., se le retendrá el 20% por concepto de ISR.
PÁGINA WEB
- No incluye información que conste de ellas en el Buró.
- No cuenta con datos de la CONDUSEF.
- No incluyen requisitos y restricciones de contratación.
- No contiene información que conste de ellas en el Buró.
Síguenos en Twitter: @CondusefMX, Facebook: /Condusefoficial, Instagram: @condusefoficial, Youtube: CondusefOficial y Tiktok: @condusefoficial
Centro de Contacto y Atención por Medios Remotos:
55 53 400 999, www.condusef.gob.mx
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), es el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal encargado de la protección y defensa de los derechos e intereses del público usuario de los servicios financieros, que prestan las instituciones públicas, privadas y del sector social debidamente autorizadas, así como de regular la organización, procedimientos y funcionamiento de la entidad pública encargada de dichas funciones. Lo anterior, de conformidad con la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de enero de 1999.
Contacto de prensa: Mónica L. Mendoza Archer, Directora de Promoción y Divulgación de la Educación Financiera. mmendoza@condusef.gob.mx. Tel. 55 5448 7143.