Seguro de gastos médicos
Todos estamos expuestos a contraer alguna enfermedad o sufrir un accidente que requiera atención médica especializada u hospitalización. Una forma de estar prevenidos es contar con un seguro de gastos médicos.
Independiente de la institución con la que lo contrates, toma en cuenta los siguientes conceptos.
- Deducible. Es la cantidad de dinero que aportarás cada vez que ocurra un siniestro para que te indemnice la aseguradora.
- Coaseguro. Se refiere al porcentaje que debes pagar del total de los gastos cubiertos por el seguro después del deducible.
- Tabulador de honorarios médicos. Es un listado del costo máximo a pagar por determinado procedimiento médico.
- Red de Hospitales. Son los hospitales con los cuales la aseguradora tiene convenio y a los que puedes acceder.
- Exclusiones. Se refiere a las situaciones en las cuales la aseguradora no se hace responsable de cubrir.
- Preexistencias. Padecimientos que se hayan diagnosticado antes de la contratación del seguro.
- Forma de pago: directa, la aseguradora liquida directamente los gastos; reembolso, el beneficiario paga y después la aseguradora le reembolsa los gastos.
- Periodo de espera. Tiempo que debe transcurrir entre la fecha inicial de la póliza y el momento en el que se cubren los gastos.
Recuerda: antes de contratar un seguro compara costos, lee a detalle el contrato o póliza y no te quedes con ninguna duda.
Identifica el comportamiento o desempeño de las instituciones financieras en el Buró de Entidades Financieras y la oferta de productos y servicios en el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros.
Síguenos en: Twitter: @CondusefMX, Facebook: /Condusefoficial, Instagram: @condusefoficial y Youtube: CondusefOficial.